martes, 30 de octubre de 2012

CUENTAS CLARAS parte 1

Faltando dos fechas para terminar el todos contra todos, los equipos, como malos estudiantes, empiezan a hacer cuentas para clasificar entre los ocho y aunque parecía que 27 puntos eran suficientes, nada estaría mas alejado de la verdad o cercano a la realidad.

Matemáticamente, con 28 unidades un equipo podría quedar eliminado e incluso, algo más curioso, si se dan las cuentas un equipo podría entrar a cuadrangulares con 23 unidades (hecho que nunca se ha registrado).

Empecemos por lo que ya no tiene reversa, para después no empezar a vender humo como dirían algunos:

Millonarios (31), Junior (29) y Equidad (29) ya están clasificados y nadie los puede sacar. Por su parte Huila (12) Real Cartagena (12) y Patriotas (14) ya están eliminados.

Ahora empecemos por darle una mirada a los cuatro equipos antioqueños.

Itagüí esta prácticamente clasificado pues tiene 28 puntos y una diferencia de +8 y para quedar por fuera tendría que perder los dos juegos ante Santa Fe y Huila y que nueve resultados jueguen en su contra en las últimas fechas (algo casi imposible, pero que las estadísticas deben registrar).

Expliquemos: El único que esta por fuera y que puede llegar a 28 es Quindío que tiene (22) pero su diferencia es de -2. Eso quiere decir que, además de necesitar nueve resultados para sacar a los dorados, el equipo de Leonel debería salir goleado en ambos juegos y que Quindio, Chicó y Pasto , goleen en sus partidos para llegar todos a 28 y definir por diferencia. Difícil si, casi imposible, pero estamos hablando de fútbol.

Ahora sigamos con lo difícil para los equipos paisas: Que envigado clasifique. Si señores... el naranja aún tiene opción. Hoy está en el puesto 15 con 18 puntos y -3, es decir que deberá ganar sus dos compromisos para llegar a 24 y mínimo -1 en la diferencia de gol si venciera en ambos compromisos por la mínima. 

Además de ganar los dos partidos se le deberán dar siete resultados en la fecha 17 y mínimo 3 en la 18 (en este momento ustedes dirán que estoy vendiendo humo). Las estadísticas así lo indican:

(Por cada resultado le pondré al lado los puntos con los que quedaría cada equipo para ser más claro. Algo difícil con tantas condiciones):

En la fecha 17:
Que Tolima le gane a Pasto (22).
Patriotas le gane a Chicó (22).
Cúcuta (22) empate con Quindio (23).
Medellín (20) pierda con Junior. 
Once Caldas (19) pierda con Nacional.
Itagüí le gane a Santa Fe (19).
Cali pierda con Huila (18).

Si se da eso (que lindo es soñar) necesitará además que el equipo de Pedro Sarmiento rece aún más para que en la 19 se le de esto:

Fecha 18:
Medellín empate (21) a Quindio (23).
Pasto (23)y Cúcuta (23)empaten.
Además que Santafe le gane a Chicó (22).

Con esa combinación de resultados el naranja no sólo clasificaría con 24 sino que pasaría como SÉPTIMO 

Bueno, ya hicimos lo más difícil. Sacar a Itagüí (impensado) y clasificar a Envigado (un milagro).

Ahora vamos con las más fáciles. Empecemos por Nacional que es sexto con 24 puntos y depende de si mismo. Para que el verde clasifique en la fecha 17 matemáticamente necesitará ganar y que:

Quindio (23-22) empate o pierda con Cúcuta (22-24).

Si el verde gana y se da el anterior  resultado, Nacional ya no saldría de los 8 y podría jugar clasificado ante el Cartagena como local en la fecha 18.

La situación para el verde es mas favorable ya que depende de sí mismo e incluso con dos empates, o el peor de los casos dos derrotas, podría clasificar combinando nueve resultados (no los explicaré ya que sería muy cansón).

El peligro para el verde es que podría quedar eliminado si: pierde los 2 y que Quindio, Chicó y Pasto ganen uno de los 2 juegos que quedan , teniendo en cuenta que hay duelo directo entre Cúcuta y Quindio en la fecha 17 ( esta sería una opción, aunque hay siete opciones más ).

Ahora pasemos del verde, que depende de sí mismo, al rojo que se ubica en la casilla 11 con 20 unidades y una diferencia de +2 y que necesitara ganar los dos partidos para hacer 26 unidades y mínimo +4 en la diferencia de gol.

Los resultados que necesita el equipo de Bolillo son:

En la fecha 17:
Que Cúcuta (22) y Quindio (23) empaten.
Chicó (23-22) empate o pierda con Patriotas.
Tolima le gane a Pasto (22).

Si se dan esos tres marcadores, el rojo se metería a los 8, sería séptimo con 23 por su buena diferencia de gol y en la última fecha necesitaría sólo ganar para clasificar.

Esta es una de las opciones que podría darse, aunque hay muchas, ya que existe duelo directo entre Cúcuta y Quindío (ambos adelante en la tabla para el Medellín) que definirá muchas cosas

Con estos números y estadísticas continúa  la percepción de que el fútbol colombiano es mediocre (cualquiera le gana a cualquiera ) y se ratifica cuando los equipos nacionales juegan en el exterior, pero a su vez que el torneo es emocionante en las últimas instancias y que al final no hay muchas ventajas entre un equipo u otro y, aunque hay favoritos, cualquiera podría salir campeón

Lo claro es que aunque queramos decir que ya hay un equipo paisa clasificado y uno eliminado, las matemáticas indican que no.

Esperemos que sucede en las últimas fechas para seguir jugando con los números.


Esta misma semana tendremos la segunda y tercera parte con los números de Caldas, Cali, Tolima, Quindío, Pasto, Chicó, Cúcuta y Santa Fe. Atentos.


viernes, 12 de octubre de 2012

CONFÍO


Hoy todos le creemos a Pékerman. Hoy todos confiamos en llegar al Mundial gracias al buen fútbol que desplegó la Selección Colombia ante Uruguay y Chile y muchos suman los tres puntos ante la peor Paraguay de las últimas décadas.

Creo que más allá de la garra guaraní el gran enemigo que tiene nuestra Selección Colombia es el ambiente creado en su entorno. Ya se respira un exceso de confianza, hasta de sobradez, desde la hinchada y la prensa. Cabe recordar que muchos de los fanáticos y los medios eran los mismos que hace unas semanas odiaban y desprestigiaban el trabajo de Pékerman con flojos argumentos y hoy ya están montados en el bus de la victoria, pero no ha de faltar quien egoístamente le espera la caída para caerle de nuevo al estratega argentino y, a costas de no ir al Mundial, tratar de subir medio punto de audiencia a través de la cizaña y la floja polémica.

Confío en la capacidad y manejo de grupo de don José y más en la cultura europea, aquella que tanto envidiamos por su profesionalismo y capacidad, de la que se han untado pilares como Falcao, James, Ospina, Zúñiga, Armero, Yepes, Guarín, Bacca o Jackson. Confío en que el exceso de confianza no nos afecte como tantas veces ha dañado nuestro fútbol a nivel de clubes y selecciones y confío en la inyección de responsabilidad y amor por la camiseta que un argentino nos puede aplicar.

No se sabe con Pékerman, pero a esta hora se habla de una formación 4-4-2 con Ospina; Zúñiga, Valdez, Yepes, Armero; Valencia, Aldo Leao, Macnelly, James; Teófilo y Falcao.

Más allá de las dudas que usted o yo podamos tener, el argentino nos ha dado pruebas que él si ha trabajado con este grupo y que ha sabido escoger las fichas. Mis dudas pasan por Yepes debido a su rendimiento y Teófilo por su temperamento, pero confío en don José y no seré yo quien arme el ambiente de negativismo y espero que tampoco el de triunfalismo. Eso si... nadie me impide soñar.



Autor: @Orios8

jueves, 4 de octubre de 2012

¿Y PIDEN PAZ EN EL FÚTBOL?

Siempre lo he dicho: Si cuando un “hincha” va al estadio y se preocupa más por empacar el machete, el destornillador, la navaja, la cuchilla, la buena dosis de licor, etc. creo que no va a alentar ni a preocuparse mucho por el juego del equipo y ese tipo de cosas no lo hacen un mejor hincha, lo hacen un mejor delincuente.

Que triste es caminar por los alrededores de los estadios y ver los vecinos con miedo mientras los “hinchas” esconden sus armas en los jardines de las casas aledañas o ver como muchos hinchas de verdad salen antes de finalizar los partidos solo porque no quieren verse envueltos en una riña callejera de los delincuentes que se hacen llamar hinchas solo porque van a imponer miedo alrededor del fútbol.

“No sé para que se pelean con nosotros si somos tan malos”. Recuerdo esas palabras de Hernán Darío Gómez cuando el Deportivo Independiente Medellín no tenía un buen desempeño en la Liga. ¿Acaso ir bien justifica las peleas? Parece ser que para él si.

Ayer se vivió un triste incidente en el estadio Atanasio Girardot entre el técnico rojo y el presidente de las Águilas de Itagüí, José Fernando Salazar. En medio de la hinchada fueron y vinieron los insultos entre estos personajes. El primero desde el banco y el segundo desde la tribuna y tuvo que terminar protegido por policías por precaución. Lamentable hecho entre, parece ser, reincidentes.

Eso si: La hinchada del DIM que estaba cerca al presidente de las Águilas se merecen los aplausos porque a pesar de tener un incitador a su lado se controlaron y dieron el ejemplo a sus hijos que nuestros íconos futboleros no son capaces de dar al no armar una trifucla que pudo tener consecuencias muy graves.

Obviamente Bolillo y Salazar no son los únicos que incitan a los actos violentos. Para recordar a corto plazo está la celebración de Luis Fernando Mosquera con la hinchada de su equipo. Él asegura que su intención era demostrar que “jugaba con huevo” pero eso a la hinchada no se le demuestra agarrándoselos. La verdadera hinchada no es boba y sabe cuando un jugador entrega su vida, alma y corazón por la camiseta que ama.

¿Cómo no acordarnos que Gerardo ‘sopita’ Bedoya? Johnny Ramírez todavía se verá en un espejo y se acordará de lo que el jugador cardenal le hizo con toda la intención de lastimarlo. O ni hablar de Teófilo Gutiérrez, siempre esperando que este jugadorazo no haga las payasadas que hizo en Argentina a punta de agresiones y armas de juguete.

Esto lo escribo a las carreras, sin ganas de profundizar en un mal que azota fútbol, pero si es un mensaje claro a jugadores, directivos y entrenadores que el ejemplo empieza en casa y muchos solo legitiman lo que los “hinchas” (nótese las comillas) realizan fuera de los estadios.

¿Recuerdan otro tipo de hechos que generen violencia desde los equipos del fútbol colombiano?

Autor: @orios8
Síganos en FACEBOOK y TWITTER