miércoles, 12 de septiembre de 2012

A URUGUAY, A CHILE Y A TODO UN PAÍS


Nada que discutir. Desde enero, luego del partido en el cual se le ganó con categoría a un tradicional en América como México, gran sector de la hinchada y de la prensa han reflejado en críticas, burlas, comentarios malintencionados y provocaciones la falta de fe al proceso que José Pékerman ha llevado en la Selección Colombia.

Me declaro culpable cuando critiqué que la Tricolor fue a Madrid en una fecha FIFA y no jugó ningún partido amistoso, a diferencia de la mayoría de seleccionados en el mundo, pero jamás compartí las ironías y sarcasmos a un proceso porque entrenaba a puerta cerrada y terminó las exclusivas de los periodistas con tradición en nuestro país.

No entraré en nombres de periodistas ni medios. Si usted es futboler@ sabrá a cuales me refiero a nivel local, regional y nacional que hoy deben estar callados y arrepentidos porque sus pronósticos burlescos contra la Selección Colombia de Pékerman se chivearon y, hasta la hinchada que hasta el viernes a las 3:00 de la tarde puteaban y se vestían con negativismo y no con la tricolor, aceptan que hoy, gracias a un buen fútbol, las esperanzas para estar en Brasil no sólo están intactas. Son infinitas.

Colombia 4 - Uruguay 0

¿Cómo no estarlo? Es verdad que ante Perú y Ecuador no se practicó un buen fútbol, pero nadie recuerda que fueron los dos primeros partidos oficiales de don José al frente de la Selección. La prudencia en el fútbol también es de sabios y se lograron 3 puntos de seis en condición de visitante aunque se haya jugado feo. Contra Uruguay y Chile, seleccionados que hasta el viernes lideraban la tabla de posiciones en las eliminatorias de la Conmebol, Colombia no sólo jugó con la filosofía que muchos daban por perdida. A eso le agregó orden, pues sólo se recibió un gol ante dos potencias ofensivas de Sudamérica, y goles, fueron siete.

Alguien me dijo: "En estos partidos no hubo pechifríos". El equipo no sólo se vio en lo futbolístico. Jugador titular o que llegaba de la banca mostró su compromiso y sentimiento por la camiseta, ese amor que muchos dábamos por perdidos en el fútbol pero que hoy debemos agradecerle a don José. Ningún colombiano era capaz de hacerlo y Pékerman si enseñó aquello tan difícil de entender en nuestra cultura como es el compromiso, como es sentir la camiseta. Se nota que es argentino.

¿Cómo no destacar sus decisiones tan arriesgadas para todos quienes sufríamos viendo al equipo pero que dejaron enormes resultados? Abel Aguilar, Macnelly Torres, Carlos Valdés, doble 9, Edwin Valencia, Yepes por Cuadrado... en todas nos ganó (más allá del error de Valencia en el gol contra Chile).

Chile 1 - Colombia 3

Ahora el gran compromiso de Pékerman es mantener estos jugadores con los pies muy firmes en la tierra. Reto difícil ante una cultura que tiende a montarse en cuanta nube se le atraviese y para eso si que ayuda ese gran sector de la prensa que antes quería enterrar la Tricolor y no pudieron.

¿Para usted cuál fue la gran figura del equipo?


Autor: @orios8

1 comentario:

José D Lema C dijo...

Perea que sacó a todo el que lo llegaba a molestar y la dupla Falcao-James que son los que generan oportunidades

Publicar un comentario